Enrique Ubieta Gómez Es la segunda vez que entrevisto a Frei Betto. La primera, en 1995, en Buenos Aires, durante el Seminario Continental “Perspectivas de Liberación en América Latina”, que convocaba la revista América Libre, de la que fue director. Han transcurrido casi 25 años, y el mundo es otro. …
Lee mas »El Premio Casa 2020: Una nueva victoria de Cuba. Por Abel Prieto Jiménez
Abel Prieto Jiménez Quiero reiterar la bienvenida a los miembros del Jurado que vinieron desde distintos países de la región. Les agradecemos muy especialmente que hayan aceptado la invitación de la Casa de las Américas en tiempos tan turbulentos y que nos hayan traído su apoyo y solidaridad. Reciban también …
Lee mas »Otro Golpe al Abya Yala. Las verdaderas razones del Golpe en Bolivia. Por Orietta E. Hernández
Bolivia ha sido víctima de un Golpe de Estado multidimensional, una conspiración organizada cuidadosamente por funcionarios de la embajada de Estados Unidos, los Comités Cívicos, las Fuerzas Armadas, la iglesia evangélica, la Policía, los medios de comunicación, así como otros actores de la derecha, tanto dentro como fuera del país. …
Lee mas »Nuestra América en su hora actual. Por Enrique Ubieta Gómez
Ponencia en Seminario Rebelión Antineoliberal en Nuestra América, Caracas, 17-19 de diciembre de 2019 No me detendré en el contexto y los entresijos del más conocido ensayo de José Martí escrito en 1891, cuyo nombre, “Nuestra América”, seguimos usando quienes aspiramos a la unidad de ese inmenso y rico territorio, …
Lee mas »Luis Britto García: un escritor que espolea al mundo
Carlos Cova Últimas Noticias, 5 de enero de 2020 Intelectual orgánico, la huella de Luis Britto García (Caracas, 1940) puede rastrearse en distintos géneros creativos, los cuales viene abordando consistentemente desde al menos 1970, cuando recibe el premio Casa de las Américas por su libro Rajatabla. Con la vitalidad de …
Lee mas »Los pueblos son como los volcanes ante la injusticia social. Por Pablo Guadarrama González
Ponencia en Seminario Rebelión Antineoliberal en Nuestra América, Caracas, 17-19 de diciembre de 2019 En la plataforma ideológica del Partido Republicano de los Estados Unidos de América conocida como Documentos de Santa Fe II se cita a Gramsci cuando plantea que la clase obrera por sí misma no puede tomar …
Lee mas »Militares y Policías en Bolivia. Por Ernesto Eterno
Rencor histórico en las entrañas del aparato político fascista Bolivia vive un momento más de desgarramiento social y político en su larga historia de inestabilidad y golpismo cívico-policial-militar. Lo que le ocurre, más allá de la tragedia que vive este pueblo heroico, tiene demasiadas paradojas como para dejarlas pasar por …
Lee mas »Comunicado del Frente Antiimperialista Internacionalista sobre el intento golpista en Bolivia
¿Que clase de democracia intentan vendernos? ¿Las democracias arrodilladas al imperio que asesinan a sus pueblos —como en Chile y Ecuador— apoyadas por los medios de comunicación que callan la barbarie? No nos engañan. Esa democracia criminal no es la democracia que el pueblo boliviano ha votado. Democracia antiimperialista y …
Lee mas »El golpe en Bolivia: cinco lecciones. Por Atilio A. Boron
La tragedia boliviana enseña con elocuencia varias lecciones que nuestros pueblos y las fuerzas sociales y políticas populares deben aprender y grabar en sus conciencias para siempre. Aquí, una breve enumeración, sobre la marcha, y como preludio a un tratamiento más detallado en el futuro. Primero, que por más que …
Lee mas »Discurso liberal: las (entre) cruzadas del poder en América Latina y su relación con Cuba. Por Maikel Pons Giralt.
Por estos días de consternación en países como Chile y Ecuador ha salido a la palestra un denominador común como motivo de la indignación social: las políticas neoliberales y sus efectos estructurales y estructurantes en los índices de desigualdad y pobreza. El discurso conciliador/represivo de las cúpulas de derecha gobernantes …
Lee mas »