Bolivia ha sido víctima de un Golpe de Estado multidimensional, una conspiración organizada cuidadosamente por funcionarios de la embajada de Estados Unidos, los Comités Cívicos, las Fuerzas Armadas, la iglesia evangélica, la Policía, los medios de comunicación, así como otros actores de la derecha, tanto dentro como fuera del país. …
Lee mas »Los pueblos son como los volcanes ante la injusticia social. Por Pablo Guadarrama González
Ponencia en Seminario Rebelión Antineoliberal en Nuestra América, Caracas, 17-19 de diciembre de 2019 En la plataforma ideológica del Partido Republicano de los Estados Unidos de América conocida como Documentos de Santa Fe II se cita a Gramsci cuando plantea que la clase obrera por sí misma no puede tomar …
Lee mas »Cuba y Estados Unidos, 1979: “la Crisis de la Brigada Soviética”. Por Elier Ramírez
En el mes de septiembre se cumplieron 40 años del comienzo de una de los tantos momentos de tensión en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba que se han suscitado luego del triunfo revolucionario de 1959. Por el nivel de peligro que representó para la humanidad en su conjunto, …
Lee mas »Puerto Rico. Enajenación colonial y liberación. Por Nils Castro
La literatura sobre las izquierdas en América Latina generalmente omite el caso de Puerto Rico. Esta insolidaria ignorancia excluye de nuestra América a ese pueblo y nación, cediendo su territorio a una potencia colonial. Sin embargo, la experiencia puertorriqueña, aparte de ser relevante en sí misma, también lo es para …
Lee mas »Estados Unidos en la contraofensiva imperialista en América Latina. Por Yazmín Vázquez
Por Yazmín Bárbara Vázquez Ortiz (1) Desde el año 2009, con el golpe de Estado a Manuel Zelaya, comenzó a producirse en América Latina un proceso de cambio en la tendencia que venía manifestándose en la región caracterizada por la presencia creciente de gobiernos comandados por fuerzas políticas de izquierda. …
Lee mas »A 60 años del triunfo de la Revolución cubana: René González Barrios
Panel realizado en el Palacio de Convenciones, durante la celebración de la IV Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo. 30 de enero de 2019 Para nadie es un secreto y todos los que conocen un poco de la historia de Cuba, saben que el gobierno de Estados Unidos desde …
Lee mas »El fusilamiento frustrado de Batista. Por Rolando Rodríguez.
Por Rolando Rodríguez El 2 de noviembre de 1933, el representante de Roosevelt, en La Habana, Benjamin Sumner Welles, le escribió a su jefe en Washington, el secretario de Estado, Cordell Hull, y le fió que había tenido una entrevista con los líderes del Partido Nacionalista, Carlos Mendieta y Rodolfo …
Lee mas »El apagón en Venezuela: un crimen de lesa humanidad
Por Atilio A. Boron Decíamos hace unos pocos días que el fiasco con que terminó la operación “ayuda humanitaria” intensificaría la agresividad de la Casa Blanca por la vía de atentados y sabotajes selectivamente planificados para ocasionar el mayor daño posible a la población y, de ese modo, desatar lo …
Lee mas »La política latinoamericana de Estados Unidos y la Revolución cubana. Sesenta años de confrontación
Por Jorge Hernández Martínez En el año 2019 se conmemoran importantes aniversarios en la historia contemporánea de Nuestra América, al mismo tiempo que confluyen situaciones que le confieren un valor agregado a la significación de tales acontecimientos. En Cuba, el proceso revolucionario celebra su 60 cumpleaños, en tanto que en …
Lee mas »Cómo se fabrica un crimen internacional como pretexto de guerra
Tomado de http://misionverdad.com Con el ingreso de «ayuda humanitaria» como telón de fondo, el 23 de febrero se inauguró otro falso positivo en la frontera entre Venezuela y Colombia para incitar una intervención militar de Estados Unidos. La frontera venezolana en sus tres salidas (Colombia, Brasil y el Mar Caribe) …
Lee mas »