Ponencia presentada en la Mesa Redonda sobre Seguridad Alimentaria, Energía y Seguridad Ambiental en los países del BRICS y el SCO, en la Universidad Estatal de San Petersburgo. 1 Los energías fósiles, que actualmente suplen el 78,4% del consumo energético del mundo (https://goo.gl/Pc2WuA), no son renovables y resulta por tanto inevitable …
Lee mas »SIN INGENUIDADES: NO ES SOLO SOBRE LA ECONOMÍA, ES SOBRE LA EXISTENCIA DE CUBA. Por Agustín Lage Dávila
La polémica sobre si las dificultades de la economía cubana son: 1. un efecto directo de la agresión económica de los Estados Unidos (facilitada ahora por la pérdida de los aliados que teníamos en Europa socialista), o si son consecuencia de 2. la inviabilidad del modelo económico socialista de propiedad …
Lee mas »Ucrania. Por Luis Britto García
1 Para entender el presente, interpretar el pasado. Con el “Descubrimiento” de América arranca la Primera Guerra Mundial. Dura casi medio milenio, se pelea en el Caribe y el Atlántico y luego en todos los océanos; la libran las principales potencias de Europa, convertidas en Estados Modernos gracias a las …
Lee mas »Conflicto Rusia-Ucrania: una segunda mirada. Por Atilio Boron
A medida que se extiende la ocupación rusa en Ucrania —y digo “ocupación” para usar el término aplicado a las invasiones que cuentan con la bendición de los poderes establecidos: ocupación de Irak, de Libia, de Siria, de los territorios palestinos, etcétera— se multiplican los interrogantes sobre la naturaleza y …
Lee mas »El espejismo de la igualdad en la distribución vs la mayor justicia social posible. Por Román García Báez.
INTRODUCCIÓN El objetivo distintivo y común denominador de los socialistas, sin distinción de corriente teórica o partido político, es lograr la mayor justicia social posible en todas las esferas, concentrándose las discrepancias, dentro del heterogéneo movimiento socialista, en qué entender por igualdad, equidad o justicia social en la distribución de …
Lee mas »Por la igualdad plena: justicia social y desigualdades en Cuba. Por Iramís Rosique Cárdenas
La desigualdad se presenta, en la concepción del liberalismo, como un resultado natural de la sociedad meritocrática. El mito del emprendedor esforzado e ingenioso que asciende desde los umbrales de la pobreza hacia el selecto grupo del 1% se repite una y otra vez, y cristaliza en el mantra …
Lee mas »La ciencia del socialismo y el socialismo como ciencia. Retos y desafíos. Por Olga Pérez Soto
Los debates sobre los temas sociales nacionales y globales contemporáneos, en nuestras realidades, se tornan muy complejos. Conviven al mismo tiempo, determinaciones de diversos paradigmas en el ámbito académico, político, gubernamental, institucional, militante, individual y colectivo. Es vital en el debate lograr un dialogo que permita avanzar en la interpretación …
Lee mas »RETOS AL INCREMENTO DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL MUNICIPIO SANTIAGO DE CUBA. Por Orelbis Carnero Rojas y Pedro Manuel Tejera Escull.
Introducción. En el desarrollo de la sociedad cubana, la participación, como actividad humana, se encuentra en el centro del surgimiento, evolución y posterior configuración nacional; en un primer momento, como colonia del Imperio Español (1492-1898) y luego con la imposición del modelo neocolonial de Estados Unidos desde 1898 hasta …
Lee mas »América Latina: ¿De internet para la libertad a la internet de la autocensura? Por Iroel Sánchez
Introducción Si la geografía física, la disponibilidad de plantas y animales domesticables, y la pertenencia a la franja de clima templado en que estos pudieron expandirse a ambos lados de la Media Luna fértil (DIAMOND, 2020), determinaron la superioridad de las sociedades europeas para colonizar buena parte del mundo, la …
Lee mas »Hegemonía y cultura en tiempos de contrainsurgencia “soft”. Entrevista a Néstor Kohan
– ¿Por qué escoge textos de los argentinos Daniel Hopen y Haroldo Conti como antesala del libro Hegemonía y cultura en tiempos de contrainsurgencia «soft»? Haroldo Conti, de orígenes cristianos (estudió el seminario para sacerdotes) es uno de los grandes escritores de ficción de Argentina. Fue jurado en Casa de …
Lee mas »