Por Guenadi Ziuganov Presidente del CC del PCFR Hace exactamente 60 años, en enero de 1959, triunfó la Revolución Cubana. Anteriormente la isla dependía totalmente de los Estados Unidos. Después del triunfo revolucionario fue Cuba precisamente el primer país del hemisferio occidental en iniciar la construcción del socialismo. Los logros …
Lee mas »Aproximación al pensamiento político de Antonio Maceo y Grajales
Por: Juan Manuel Reyes Ballester “De España jamás esperé nada; siempre nos ha despreciado, y sería indigno que se pensase en otra cosa. La libertad se conquista con el filo del machete, no se pide: mendigar derechos es propio de cobardes incapaces de ejercitarlos. Tampoco espero nada de los …
Lee mas »Contra el burocratismo
Por: Ernesto Che Guevara Al conmemorarse el 90 cumpleaños de Ernesto Che Guevara, reproducimos este artículo que el Guerillero Heroico publicara en la revista Cuba Socialista, en abril de 1961. Nuestra Revolución fue, en esencia, el producto de un movimiento guerrillero que inició la lucha armada contra la tiranía y …
Lee mas »Apuntes acerca de la música y el mercado
Por: Alberto Faya Alguien ha escrito que vivimos en una sociedad de músicos o tal vez en un mundo que se ha ido haciendo cada vez más musical. Dondequiera que vayamos tenemos uno u otro encuentro con muy diversas expresiones de música aun cuando, en ese momento, no estuviéramos en …
Lee mas »Retos y realizaciones de la participación ciudadana en el proyecto socialista cubano
Por: Dra. C. Mirtha Arely del Rio Hernández El fenómeno de la participación ciudadana en los asuntos del Estado se relaciona estrechamente con la democracia y la gobernabilidad de los sistemas políticos, en tanto se condicionan mutuamente: un régimen democrático supone la existencia de mecanismos de participación ciudadana en el …
Lee mas »Populismo, movimientos políticos y retórica de la descalificación
La prensa trasnacional burguesa —y con ella la academia orgánica al sistema— ha puesto de moda el término “populismo”. Lo utiliza de forma peyorativa, vacío de contenido ideológico o histórico, para descalificar los procesos políticos revolucionarios o nacionalistas. Asido a la mera forma, habla de populismo de izquierda y de …
Lee mas »Carlos Marx y la vigencia del Manifiesto Comunista
Carlos Marx y el Manifiesto Comunista
Fidel Castro: estrategia por los derechos de la humanidad
Nils Castro[1] Enseguida del derrumbe del mayor aliado foráneo de la Revolución Cubana, a inicios de los años 90, Fidel Castro, lejos de ceder terreno, animó otros escenarios de movilización antimperialista. Tras haberse adelantado a rectificar errores del modelo de socialismo que antes había prevalecido, y de enfrentar de inmediato …
Lee mas »Economía y política, su dialéctica. (Un análisis histórico-social desde el contexto cubano actual)
Por: Camilo Rodríguez Noriega. Según Lenin: “La política es la expresión concentrada de la economía (…) La política no puede dejar de tener supremacía sobre la economía. Pensar de otro modo significa olvidar el abecé del marxismo”.[1] Es esta interrelación dialéctica el punto de mira de estos apuntes, empeñados …
Lee mas »