La polémica sobre si las dificultades de la economía cubana son: 1. un efecto directo de la agresión económica de los Estados Unidos (facilitada ahora por la pérdida de los aliados que teníamos en Europa socialista), o si son consecuencia de 2. la inviabilidad del modelo económico socialista de propiedad …
Lee mas »El espejismo de la igualdad en la distribución vs la mayor justicia social posible. Por Román García Báez.
INTRODUCCIÓN El objetivo distintivo y común denominador de los socialistas, sin distinción de corriente teórica o partido político, es lograr la mayor justicia social posible en todas las esferas, concentrándose las discrepancias, dentro del heterogéneo movimiento socialista, en qué entender por igualdad, equidad o justicia social en la distribución de …
Lee mas »RETOS AL INCREMENTO DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL MUNICIPIO SANTIAGO DE CUBA. Por Orelbis Carnero Rojas y Pedro Manuel Tejera Escull.
Introducción. En el desarrollo de la sociedad cubana, la participación, como actividad humana, se encuentra en el centro del surgimiento, evolución y posterior configuración nacional; en un primer momento, como colonia del Imperio Español (1492-1898) y luego con la imposición del modelo neocolonial de Estados Unidos desde 1898 hasta …
Lee mas »Un discurso del Che para la Cuba actual
Compañeros: Hoy se cumple un año más, el 66 aniversario de la caída del Titán de Bronce en la lucha por la liberación de Cuba. Como todos los años, el pueblo de Cuba acude a rendirle su homenaje. A través de estos años de recordación se ha visto desfilar ante …
Lee mas »DECLARACIÓN DEL FRENTE ANTIIMPERIALISTA INTERNACIONALISTA SOBRE LA BASE DE GUANTÁNAMO Y OTRAS BASES MILITARES NORTEAMERICANAS
Este 23 de Febrero se cumplen 117 años de la ilegal ocupación de la bahía de Guantánamo en Cuba, por parte de los EEUU. Un territorio de poco más de 100 kilómetros cuadrados en el que Estados Unidos mantiene una base naval y además, desde 2002, un centro de internamiento …
Lee mas »Intersindical Valenciana llama a la movilización contra el bloqueo de EEUU a Cuba.
El sindicato valenciano de clase colabora activamente con el movimiento de solidaridad con Cuba y mantiene relaciones con la Central de Trabajadores de Cuba y con el Sindicato de Educación (SNTECD) de la isla. Intersindical Valenciana participa en estos días en Universidad 2020 en La Habana, tras haber asistido a …
Lee mas »Fundamentalismo religioso en América Latina.
Hay conservadores que no son fundamentalistas. El fundamentalismo religioso apuesta a ciertos políticos para defender o proteger sus posiciones e intereses, pero esa alianza empieza a moverse: los propios fundamentalistas saltan a la política, ocupan cargos en el Parlamento o en el gobierno, y obligan a los políticos a contar …
Lee mas »Discurso liberal: las (entre) cruzadas del poder en América Latina y su relación con Cuba. Por Maikel Pons Giralt.
Por estos días de consternación en países como Chile y Ecuador ha salido a la palestra un denominador común como motivo de la indignación social: las políticas neoliberales y sus efectos estructurales y estructurantes en los índices de desigualdad y pobreza. El discurso conciliador/represivo de las cúpulas de derecha gobernantes …
Lee mas »Cuba y Estados Unidos, 1979: “la Crisis de la Brigada Soviética”. Por Elier Ramírez
En el mes de septiembre se cumplieron 40 años del comienzo de una de los tantos momentos de tensión en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba que se han suscitado luego del triunfo revolucionario de 1959. Por el nivel de peligro que representó para la humanidad en su conjunto, …
Lee mas »REVOLUCIÓN VS. REBELIÓN EN LA GUERRA DE LOS DIEZ AÑOS. POR YOEL CORDOVÍ
En el marco de las conmemoraciones por el 150 aniversario del inicio de las luchas de liberación del pueblo cubano, quisiera reflexionar, no sobre determinados acontecimientos o figuras históricas en particular, sino en relación con los propios conceptos que se ventilaban en la época para calificar ese proceso político-militar. La …
Lee mas »