Este 23 de Febrero se cumplen 117 años de la ilegal ocupación de la bahía de Guantánamo en Cuba, por parte de los EEUU. Un territorio de poco más de 100 kilómetros cuadrados en el que Estados Unidos mantiene una base naval y además, desde 2002, un centro de internamiento …
Lee mas »Intersindical Valenciana llama a la movilización contra el bloqueo de EEUU a Cuba.
El sindicato valenciano de clase colabora activamente con el movimiento de solidaridad con Cuba y mantiene relaciones con la Central de Trabajadores de Cuba y con el Sindicato de Educación (SNTECD) de la isla. Intersindical Valenciana participa en estos días en Universidad 2020 en La Habana, tras haber asistido a …
Lee mas »Fundamentalismo religioso en América Latina.
Hay conservadores que no son fundamentalistas. El fundamentalismo religioso apuesta a ciertos políticos para defender o proteger sus posiciones e intereses, pero esa alianza empieza a moverse: los propios fundamentalistas saltan a la política, ocupan cargos en el Parlamento o en el gobierno, y obligan a los políticos a contar …
Lee mas »Discurso liberal: las (entre) cruzadas del poder en América Latina y su relación con Cuba. Por Maikel Pons Giralt.
Por estos días de consternación en países como Chile y Ecuador ha salido a la palestra un denominador común como motivo de la indignación social: las políticas neoliberales y sus efectos estructurales y estructurantes en los índices de desigualdad y pobreza. El discurso conciliador/represivo de las cúpulas de derecha gobernantes …
Lee mas »Cuba y Estados Unidos, 1979: “la Crisis de la Brigada Soviética”. Por Elier Ramírez
En el mes de septiembre se cumplieron 40 años del comienzo de una de los tantos momentos de tensión en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba que se han suscitado luego del triunfo revolucionario de 1959. Por el nivel de peligro que representó para la humanidad en su conjunto, …
Lee mas »REVOLUCIÓN VS. REBELIÓN EN LA GUERRA DE LOS DIEZ AÑOS. POR YOEL CORDOVÍ
En el marco de las conmemoraciones por el 150 aniversario del inicio de las luchas de liberación del pueblo cubano, quisiera reflexionar, no sobre determinados acontecimientos o figuras históricas en particular, sino en relación con los propios conceptos que se ventilaban en la época para calificar ese proceso político-militar. La …
Lee mas »A 60 años del triunfo de la Revolución cubana: Frei Betto (Brasil)
Panel realizado en el Palacio de Convenciones, durante la celebración de la IV Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo. 30 de enero de 2019 Bueno, a pesar de que el Ministerio de Turismo de Cuba no me paga, en Brasil mucha gente me procura antes de venir a Cuba: …
Lee mas »La política latinoamericana de Estados Unidos y la Revolución cubana. Sesenta años de confrontación
Por Jorge Hernández Martínez En el año 2019 se conmemoran importantes aniversarios en la historia contemporánea de Nuestra América, al mismo tiempo que confluyen situaciones que le confieren un valor agregado a la significación de tales acontecimientos. En Cuba, el proceso revolucionario celebra su 60 cumpleaños, en tanto que en …
Lee mas »Mensaje de felicitación a la Revolución Cubana. Por Dr. Sam Nujoma
Es un placer para mi felicitar al pueblo revolucionario de Cuba con motivo del 60 Aniversario de la Revolución. En realidad, el pueblo cubano ocupa un lugar especial en los corazones de los Namibios en particular, y en el de los africanos en general, por su aporte inigualable a nuestra …
Lee mas »Una noticia recorre el mundo: Fidel Castro cruzó al sur del Paralelo 17
Por Rafael Suengas Martínez* A lo largo del tiempo y, de modo recurrente, se ha afirmado que la causalidad se expresa también por intermedio de la casualidad. ¿Será verdad –y de ser cierto–, en qué medida se cumple? El día 19 de mayo tiene un significado muy especial para los …
Lee mas »