Inicio / Miradas / Intersindical Valenciana llama a la movilización contra el bloqueo de EEUU a Cuba.

Intersindical Valenciana llama a la movilización contra el bloqueo de EEUU a Cuba.

El   sindicato   valenciano   de   clase   colabora   activamente   con   el   movimiento   de solidaridad   con   Cuba   y   mantiene   relaciones   con   la     Central   de   Trabajadores   de Cuba y con el Sindicato de Educación (SNTECD) de la isla. Intersindical Valenciana participa en estos días en Universidad 2020 en La Habana, tras haber asistido a la MICE Habana (Muestra Internacional de Cine Educativo). En otras ocasiones, también ha tenido presencia en Congreso Universidad 2020 de La Habana y en encuentros sindicales como el 1 de mayo. En  noviembre   pasado   Cuba   presentó  en Naciones Unidas  la Resolución  titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”. Se trata de un informe contrastado que denuncia las consecuencias de la   política de bloqueo de EEUU al pueblo cubano, y que exige su eliminación. Como viene siendo habitual desde 1992, recibió el apoyo masivo de la comunidad internacional, con la excepción de EEUU, Israel y Brasil, y las abstenciones de Colombia y Ucrania. Por su parte, las organizaciones sociales, sindicales,  políticas,   culturales,  humanitarias, religiosas y solidarias de todo el mundo, incluso de los propios EEUU, que manifiestan su apoyo a Cuba y condenan esta política genocida del gobierno norteamericano, no dejan de crecer. También   instituciones   como   la  Unión   Europea,   la   Unión  Africana,  los   Países   No Alineados, y otras instancias multilaterales han expresado su rechazo a la política injusta de sanciones. El bloqueo constituye una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos   de   todas   las   cubanas   y   cubanos.   Por   su   declarado   propósito   y   el andamiaje político, legal y administrativo en el que se sustenta, estas sanciones califican como acto de genocidio a tenor de la Convención para la Prevención y Sanción   del   Delito   de   Genocidio   de   1948   y   como   un   acto   de   guerra   económica según lo establecido en la Conferencia Naval de Londres de 1909. Esta política criminal por parte de EEUU hacia el pueblo cubano, que se aplica hace seis décadas, ha provocado múltiples daños y perjuicios, cuantificados por un valor de   más   de   933.678   millones   de   dólares,   según   han   expresado   las   autoridades cubanas. El actual presidente de EEUU, Donald Trump, ha activado el Título III y IV de la Ley Helms-Burton, permitiendo que se puedan tomar acciones judiciales en tribunales de   los   EEUU  ante  demandas  presentadas  por   ciudadanos  o entidades estadounidenses contra empresas o individuos cubanos o de terceros países que se  relacionen   comercialmente  con  propiedades  nacionalizadas  en  Cuba  en  la década de 1960. Se trata de un endurecimiento del bloqueo con diferentes medidas y amenazas que  afectan no  solo a las empresas y ciudadanos  norteamericanos, sino  también  de  terceros   países, extendiendo  el  efecto  del  bloqueo  de  manera extraterritorial. Un bloqueo naval a barcos petroleros, las sanciones millonarias a entidades   financieras   y   empresas que  trabajen con  la isla,  la  prohibición de comerciar con maquinarias y equipos que contengan más del 10% de componentes estadounidenses, el efecto intimidatorio hacia empresas con interés de invertir en la isla, los sobrecostes para   Cuba  por el  hecho  de  comprar  en  mercados más lejanos, la imposibilidad de   adquirir equipamientos o  productos  que son exclusivamente producidos por EEUU en esferas tan sensibles como la salud o la investigación científica, la imposibilidad de   vender  los  productos  cubanos de biotecnología o vacunas contra el cáncer al pueblo norteamericano, la prohibición de  los viajes de  turistas de EEUU a la isla y la   reducción  de  vuelos  y  remesas económicas a las familias cubanas, son solo algunos ejemplos del bloqueo. Desde  Intersindical  Valenciana  manifestamos  nuestra   solidaridad  con  Cuba  y defendemos el derecho para decidir su futuro de manera soberana sin injerencias ni presiones de ningún tipo, y promoveremos acciones que contribuyan al fin de esta política y al desarrollo y bienestar del país. Pedimos  a  los   gobiernos valenciano y central pronunciamientos a través demociones y declaraciones   institucionales contra el bloqueo de  EEUU  a Cuba, exigiendo su eliminación. Solicitamos a las instituciones académicas, culturales, sectores económicos y profesionales a iniciar o mantener intercambios  beneficiosos para ambas partes, que   ayudarán al entendimiento mutuo y a romper en la práctica el bloqueo de EEUU. Animamos también al conjunto de la sociedad valenciana a sumarse a esta causa justa por Cuba. Cuba va, la solidaridad no se puede bloquear.

Febrero del 2020

Acerca de admin

Vea También

Estados Unidos y la geopolítica mundial. Por Luis Britto García

1 Soporte estratégico de la hegemonía estadounidense es su ejército. Con  1 325 000 efectivos …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *