Inicio / Dossiers / Mensaje de felicitación a la Revolución Cubana. Por Dr. Sam Nujoma

Mensaje de felicitación a la Revolución Cubana. Por Dr. Sam Nujoma

Es un placer para mi felicitar al pueblo revolucionario de Cuba con motivo del 60 Aniversario de la Revolución.

En realidad, el pueblo cubano ocupa un lugar especial en los corazones de los Namibios en particular, y en el de los africanos en general, por su aporte inigualable a nuestra libertad y genuina independencia. Tenemos una gran deuda con el pueblo revolucionario de Cuba por sus sacrificios y el gran desinterés mostrado en sus relaciones con África. Muchos países africanos, incluyendo a aquellos bajo la amenaza imperialista o que luchaban por su liberación nacional, han podido contar con el apoyo de Cuba. Por lo tanto, la solidaridad internacional no es solo una palabra para los cubanos, sino algo que se practica para el beneficio de la humanidad.

La relación de Cuba con el movimiento de liberación africano SWAPO en particular, y con el continente africano en general, comenzó a principios de los años 60, poco después del triunfo de la Revolución Cubana sobre la dictadura de Batista el 1ro de enero de 1959. En 1960, miembros de la dirección cubana viajaron a Argelia para establecer relaciones formales con el Frente Nacional de Liberación de Argelia. En 1963 el viaje del Che Guevara por el continente africano fue un punto de viraje importante en el fortalecimiento de las relaciones de Cuba con los movimientos de liberación del continente.

En 1961, en la Primera Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno del Movimiento de los No-Alineados en Belgrado, Cuba condenó el régimen de apartheid de Sudáfrica y expresó su firme posición en contra del régimen del apartheid en los foros internacionales, incluyendo el llamado a la aplicación de la Resolución 435 del Consejo de Seguridad de la ONU.

La ayuda a Angola y la presencia de Cuba allí desde 1975 abrió la posibilidad de ampliar su asistencia a la lucha del pueblo de Namibia, Sudáfrica y Zimbabwe en África Austral. Se organizaron protestas anti-apartheid en La Habana y la Organización de Solidaridad con los Pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAL) popularizó el arte de protesta que resaltaba la lucha contra el apartheid.

Las fuerzas internacionalistas cubanas que tenían su base militar a 15 kilómetros al sur del poblado de Cassinga, en el sur de Angola, se abrieron camino para enfrentar el ataque contra un campamento civil de la SWAPO dentro de Angola que servía de refugio a más de 3,000 refugiados namibios compuestos por ancianos, mujeres y niños, de los cuales 300 fueron brutalmente masacrados por el régimen del apartheid de Sudáfrica el 4 de mayo de 1978. El pueblo cubano vino en nuestro rescate y les brindó educación gratuita a miles de jóvenes namibios después de la salvaje Masacre de Cassinga. Así se derramó sangre cubana en la lucha contra las fuerzas coloniales sudafricanas del apartheid junto la de sus hermanos y hermanas, al tiempo que le proporcionaba apoyo político, diplomático y material a la SWAPO y a otros movimientos de liberación en una magnitud que nunca podremos pagar.

La constancia de la solidaridad de la Revolución Cubana en África tuvo su punto culminante en la épica e histórica batalla de Cuito Cuanavale en Angola, la cual obligó a las tropas sudafricanas del apartheid a sentarse en la mesa de negociaciones que condujo a la aplicación de la Resolución 435 del Consejo de Seguridad de la ONU y allanó el camino para la independencia de Namibia y el fin del gobierno supremacista blanco de Sudáfrica cuando las fuerzas internacionalistas cubanas, junto con las fuerzas angolanas de la FPLA y los combatientes del Ejército Popular de Liberación de Namibia (PLAN), el brazo militar de la SWAPO, derrotaron a las fuerzas del apartheid en la histórica y épica batalla de Cuito Cuanavale en 1988.

Después del logro de la libertad de Namibia y la genuina independencia el 21 de marzo de 1990, el revolucionario pueblo cubano continuó ayudando a Namibia en diferentes áreas del desarrollo socio-económico. En ese sentido, más de 33,000 estudiantes de África se han graduado en Cuba en diferentes disciplinas, especialmente en el campo de la salud, la educación la agricultura, el deporte, etc. Actualmente estudiantes de 106 países del mundo reciben adiestramiento en Cuba o en sus respectivos países y más de 25000 estudiantes de países en vías de desarrollo estudian medicina en Cuba.

El internacionalismo médico cubano es un ejemplo brillante de cómo naciones pequeñas pueden influir en los asuntos internacionales, y la Revolución Cubana sigue siendo una escuela ejemplar de solidaridad e inagotable fuente de inspiración para las fuerzas progresistas del mundo.

Por lo tanto, aprovecho esta oportunidad para felicitar al pueblo revolucionario de Cuba con motivo del 60 Aniversario de su Revolución, lo cual es un hito importante no solo para el pueblo cubano, sino también para todas las fuerzas progresistas del mundo, ya que tiene lugar en medio de una creciente agresión imperialista y una creciente ofensiva para modelar al mundo de acuerdo con los intereses de una superpotencia y alrededor de la idea totalitaria del neoliberalismo. Por consiguiente, Cuba sigue siendo un baluarte importante contra las actuales maniobras imperialistas.

Aprovecho también esta oportunidad para reafirmar nuestra solidaridad con el pueblo revolucionario cubano y reafirmar nuestro compromiso de profundizar las relaciones entre nuestros dos pueblos y partidos. Reafirmamos nuestros fuertes lazos fraternales con el Partido Comunista de Cuba, un firme defensor de los movimientos de liberación en África y de nuestra propia lucha, y reiteramos nuestra demanda para la eliminación del inhumano bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.

Una vez más acogemos con beneplácito el progreso en el comercio y la inversión, así como otros acuerdos bilaterales de cooperación firmados entre nuestras dos naciones para desarrollar la asociación entre ambos países y definir áreas específicas de cooperación con vista a hacer avanzar la agenda de desarrollo de nuestros países.

A nivel de partido, la dinámica mundial actual, muy influenciada por el incremento de los movimientos sociales, ha precipitado la necesidad de movilizar a las fuerzas progresistas hacia la creación de un Movimiento Mundial contra el neocolonialismo y el apartheid económico global estructural. En tal sentido, mantener la solidaridad con los pueblos oprimidos del Sur sigue siendo una prioridad, de conformidad con el mandato de la Conferencia Internacional de Solidaridad y del Movimiento de los No-Alineados.

¡Patria o Muerte, Venceremos!
¡Hasta la Victoria Siempre!

Acerca de admin

Vea También

Directorio de revistas teóricas participantes en el 1er Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas…

GUYANA Donald Rabrindranauth Ramotar, Expresidente de Guyana, exsecretario del PPP/C. Editor en Jefe, Revista “The …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *