Haz click para ver en pantalla completa la revista Cuba Socialista 1 Leer más publicaciones en Calaméo
Lee mas »Una revista para incentivar el pensamiento revolucionario
Por: Amelia Duarte de la Rosa Cinco números de la revista Cuba Socialista se presentaron el viernes 9 de febrero en la Casa del Alba Cultural, subsede de la 27 Feria Internacional del Libro. El regreso de la publicación, en su cuarta etapa de vida, pretende –como en momentos …
Lee mas »Una pelea cubana contra el ébola en África
Los jóvenes hablan de sí mismos
Cuba Socialista quiere abrir en sus páginas un espacio de diálogo con los jóvenes, sin descartar la inserción futura de investigaciones y aproximaciones sobre este segmento decisivo de la sociedad. El objetivo en este caso es que ellos hablen de sí mismos. Estas páginas no pretenden representatividad sociológica alguna, ni …
Lee mas »Límites históricos y crisis de la socialdemocracia en Europa
En octubre de 2016, convocados por la revista Cuba Socialista, investigadores de diferentes especialidades se reunieron para dialogar sobre la crisis de la socialdemocracia europea y sus límites históricos. Desde un inicio se consideró que era redundante, al hablar del origen y período de auge, aludir a su carácter europeo, …
Lee mas »Cuba y la disputa política-cultural entre dominación y emancipación
Por: Gilberto Valdés Gutiérrez (1) La disputa hegemónica entre emancipación y dominación en América Latina y el Caribe, no es ajena a Cuba. La estrategia imperialista para la región -y la emergencia de la nueva derecha y su discursividad- se configura y rediseña no como un mero “regreso” hacia el …
Lee mas »Los símbolos nacionales y la guerra cultural
Por: Fernando Martínez Heredia Desde hace varios meses –y estimulado por un incidente bochornoso— está presente en el conjunto de medios que circulan en la actualidad cubana un debate acerca de la utilización en espacios públicos de nuestros símbolos nacionales, la bandera de Estados Unidos y las implicaciones que advierten …
Lee mas »Guerra simbólica, guerra económica y mano visible del mercado
Por: Luis Britto García 1 La guerra, sentenció Clausewitz, es la continuación de la política por otros medios. Podemos añadir que la política es la continuación de la economía, por otras vías, así como ésta es la prolongación de la cultura en otros ámbitos. Toda guerra comienza como conflicto económico, …
Lee mas »Invertir en la Patria
Por: Pedro García Espinosa Carrasco Para Elpidio Valdés, patriota sin igual, no hay gaito que lo pueda espantar. En el combate es enérgico y vivaz, a las balas el pecho siempre da. Él no cree en nadie, ni en esto ni en lo otro, ni en lo de más allá. …
Lee mas »Estados Unidos y la guerra cultural: ¿acaso una elucubración?
Por: Elier Ramírez Cañedo Estados Unidos tiene una vasta experiencia en la práctica de la guerra cultural contra todo proyecto alternativo a su hegemonía en el escenario internacional. La CIA y la guerra fría cultural, de Frances Stonor Saunders, constituye un libro imprescindible –la investigación más completa sobre el tema- …
Lee mas »