Nils Castro[1] Enseguida del derrumbe del mayor aliado foráneo de la Revolución Cubana, a inicios de los años 90, Fidel Castro, lejos de ceder terreno, animó otros escenarios de movilización antimperialista. Tras haberse adelantado a rectificar errores del modelo de socialismo que antes había prevalecido, y de enfrentar de inmediato …
Lee mas »Cumbre y barranco
Luis Britto García 1 Una Cumbre de las Américas reunida en Perú para condenar la corrupción, y antes de la cual el Presidente de ese país debe renunciar justamente por corrupción. Una Cumbre de las Américas a la cual el verdadero convocante, el Presidente de Estados Unidos, no asiste por …
Lee mas »Populismo: una digresión sobre la experiencia reciente
Atilio A. Boron El auge de la teorización y las denuncias sobre los populismos –primero latinoamericanos y ahora el estadounidense, encarnado en Donald Trump o el europeo, cuya figura más significativa sería Marine Le Pen- es fruto del ciclo progresista que comenzara en América Latina y el Caribe con la …
Lee mas »Lecciones de Fidel
Por: Pablo González Casanova Realizar el sueño de Martí anunciando que venía “una revolución nueva” fue un decir y hacer del Manifiesto del Moncada y del proceso revolucionario cubano. Desde entonces las expresiones personales o colectivas de Fidel y sus compañeros del 26 de Julio y, después, del nuevo Partido …
Lee mas »Claves del anticapitalismo y el antimperialismo hoy
Por: Fernando Martínez Heredia El primer homenaje que recibió Fidel al morir fue una consigna de hoy, una invención de jóvenes que hizo suya todo el pueblo de Cuba: “yo soy Fidel”. Así se demostró que Fidel es del siglo XXI, y que cuando el pueblo entero se moviliza con …
Lee mas »Estados Unidos “en junto”. Periodismo y literatura en la formación antiimperialista de José Martí
Por: Pedro Pablo Rodríguez * La sociedad estadounidense fue, sin dudas, uno de los dos grandes temas martianos, solo superado en grado de conocimiento, dedicación y cantidad de textos por el otro gran tema: Cuba. La mirada martiana sobre ambos, desde luego, fue tan extensa, variada y múltiple, que podemos …
Lee mas »Ciencia y Desarrollo: la encrucijada de los cubanos
Por: Agustín Lage Dávila La ciencia de los pobres Durante siglos la humanidad ha avanzado aumentando sus capacidades de producción material: a esto le llamamos “desarrollo económico”. Ha ocurrido aceleradamente en los últimos 200 años a partir de la Revolución Industrial y de la Revolución Científico-Técnica. También ha avanzado construyendo …
Lee mas »