“El futuro no pertenece a los globalistas, sino a los patriotas” Donald Trump, discurso ante la Asamblea General de NNUU, 2019 No develo ningún secreto al decir que el título se refiere, primero, a la falacia pseudocientífica del politólogo Francis Fukuyama cuando profetizó el fin de la historia …
Lee mas »Imperialismo, hegemonía e ideología. Por Jorge Hernández Martínez
Imperialismo, hegemonía e ideología (Consideraciones teóricas sobre el caso de Estados Unidos) La historia de Estados Unidos demuestra que las estructuras y contextos que han acompañado al desarrollo capitalista en ese país han condicionado una gran capacidad adaptativa del imperialismo contemporáneo, el cual ha sido capaz de realizar ajustes y …
Lee mas »Puerto Rico. Enajenación colonial y liberación. Por Nils Castro
La literatura sobre las izquierdas en América Latina generalmente omite el caso de Puerto Rico. Esta insolidaria ignorancia excluye de nuestra América a ese pueblo y nación, cediendo su territorio a una potencia colonial. Sin embargo, la experiencia puertorriqueña, aparte de ser relevante en sí misma, también lo es para …
Lee mas »Límites históricos y crisis de la socialdemocracia en Europa
En octubre de 2016, convocados por la revista Cuba Socialista, investigadores de diferentes especialidades se reunieron para dialogar sobre la crisis de la socialdemocracia europea y sus límites históricos. Desde un inicio se consideró que era redundante, al hablar del origen y período de auge, aludir a su carácter europeo, …
Lee mas »