Hegemonía y populismo América Latina presenta una vasta y rica experiencia de luchas populares donde las dinámicas de la dominación y de la emancipación han cobrado formas particulares en los diversos territorios nacionales. En ese sentido, el objetivo de la ponencia es reflexionar acerca del rol de la unidad y …
Lee mas »El imperialismo estadounidense y su desesperado intento por recuperar la hegemonía. Por Marcelo F. Rodríguez
La situación está tensa en el mundo. Aquí estamos reunidos no sólo por Cuba, ni mucho menos. El imperialismo necesita asegurar su retaguardia, porque la batalla está en todos los lados, en un momento de profunda angustia. (Ernesto Che Guevara, 1961)[1] La afirmación realizada por Ernesto Che Guevara al …
Lee mas »Hegemonía y cultura en tiempos de contrainsurgencia “soft”. Entrevista a Néstor Kohan
– ¿Por qué escoge textos de los argentinos Daniel Hopen y Haroldo Conti como antesala del libro Hegemonía y cultura en tiempos de contrainsurgencia «soft»? Haroldo Conti, de orígenes cristianos (estudió el seminario para sacerdotes) es uno de los grandes escritores de ficción de Argentina. Fue jurado en Casa de …
Lee mas »El militarismo imperialista de Estados Unidos. Por Leyde E. Rodríguez Hernández
Para la comprensión de la dinámica de los procesos globales entre los siglos XX y XXI, es indispensable el estudio de las proyecciones y objetivos militaristas del imperialismo contemporáneo liderado por Estados Unidos. Las primeras expresiones del militarismo y el armamentismo han sido identificadas con la aparición del Estado y …
Lee mas »Imperialismo, hegemonía e ideología. Por Jorge Hernández Martínez
Imperialismo, hegemonía e ideología (Consideraciones teóricas sobre el caso de Estados Unidos) La historia de Estados Unidos demuestra que las estructuras y contextos que han acompañado al desarrollo capitalista en ese país han condicionado una gran capacidad adaptativa del imperialismo contemporáneo, el cual ha sido capaz de realizar ajustes y …
Lee mas »