Estamos al comienzo de una sucesión de rupturas, disyuntivas y cambios cuyo desenlace va a depender de las fuerzas en disputa. La pandemia aceleró, y ahora sus consecuencias agravan, la crisis general —económica, ambiental, política, cultural y moral—, que ya emergía antes de la Covid-19. Su incidencia sobre los diferentes …
Lee mas »Estados Unidos en la contraofensiva imperialista en América Latina por el cambio político regional. Por Yazmín Bárbara Vázquez Ortiz
Desde el año 2009, con el golpe de Estado a Manuel Zelaya, comenzó a producirse en América Latina un proceso de cambio en la tendencia que venía manifestándose en la región caracterizada por la presencia creciente de gobiernos comandados por fuerzas políticas de izquierda. Este proceso, que se mantiene hasta …
Lee mas »Del “fin de la historia” al “fin del neoliberalismo” (¿del capitalismo?). Por Jorge Casals Llano
“El futuro no pertenece a los globalistas, sino a los patriotas” Donald Trump, discurso ante la Asamblea General de NNUU, 2019 No develo ningún secreto al decir que el título se refiere, primero, a la falacia pseudocientífica del politólogo Francis Fukuyama cuando profetizó el fin de la historia …
Lee mas »Los pueblos son como los volcanes ante la injusticia social. Por Pablo Guadarrama González
Ponencia en Seminario Rebelión Antineoliberal en Nuestra América, Caracas, 17-19 de diciembre de 2019 En la plataforma ideológica del Partido Republicano de los Estados Unidos de América conocida como Documentos de Santa Fe II se cita a Gramsci cuando plantea que la clase obrera por sí misma no puede tomar …
Lee mas »El tsunami chileno. Por Atilio A. Boron
El régimen de Piñera —e insisto en lo de “régimen” porque un gobierno que reprime con la brutalidad que todo el mundo ha visto no puede considerarse democrático— se enfrenta ante la más seria amenaza popular jamás enfrentada por gobierno alguno desde el derrocamiento de la Unidad Popular el 11 …
Lee mas »