ESTADOS UNIDOS Y EL IMPERIALISMO HOY EN AMÉRICA LATINA. Por Jorge Hernández Martínez.
La cosecha de la Doctrina Monroe doscientos años después Entre los principales factores internacionales que han determinado la historia de América Latina, ha sido la práctica geopolítica, imperialista y neocolonial de los Estados Unidos el de mayor permanencia, profundidad y alcance en el desarrollo de los procesos económicos, políticos y …
Lee mas »Estados Unidos, geoeconomía y guerra económica contra Cuba. Por Luis René Fernández Tabio
El recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero desplegado por la administración de Donald Trump mediante su estrategia hacia Cuba a partir de 2017 y continuado esencialmente hasta el presente por el presidente demócrata con muy limitadas modificaciones, debe catalogarse como una guerra económica de gran intensidad. Esta política contra …
Lee mas »Estados Unidos y la geopolítica mundial. Por Luis Britto García
1 Soporte estratégico de la hegemonía estadounidense es su ejército. Con 1 325 000 efectivos y una reserva de 1 500 000, ocupa unas 900 bases alrededor del mundo, y para 2022 consume un presupuesto de 840 000 millones de dólares, más de la mitad del total del gasto armamentista …
Lee mas »La hegemonía populista, la experiencia frentista y la necesaria unidad de las fuerzas revolucionarias. Apuntes a partir del caso de Argentina. Por Gastón Ángel Varesi
Hegemonía y populismo América Latina presenta una vasta y rica experiencia de luchas populares donde las dinámicas de la dominación y de la emancipación han cobrado formas particulares en los diversos territorios nacionales. En ese sentido, el objetivo de la ponencia es reflexionar acerca del rol de la unidad y …
Lee mas »El imperialismo estadounidense y su desesperado intento por recuperar la hegemonía. Por Marcelo F. Rodríguez
La situación está tensa en el mundo. Aquí estamos reunidos no sólo por Cuba, ni mucho menos. El imperialismo necesita asegurar su retaguardia, porque la batalla está en todos los lados, en un momento de profunda angustia. (Ernesto Che Guevara, 1961)[1] La afirmación realizada por Ernesto Che Guevara al …
Lee mas »Debate en línea: ¿Puede justificarse alguna vez la guerra? Arnold August.
Debate organizado por World BEYOND War el 21 de septiembre de 2022, Día Internacional de la Paz. Participan: David Swanson, Arnold August y Youri Smouter Arnold August: Muchas gracias por la presentación y gracias a David y a Youri por organizar esto y por su invitación. Me gustó la …
Lee mas »La transición socialista como revolución cultural permanente. Por Wilder Pérez Varona
Por socialismo se han entendido y se entienden cosas muy distintas, y la experiencia histórica ha sido tan diversa y contradictoria como para avalar varios modos de entenderlo. Este texto se centrará en exponer dos lógicas contrapuestas. Una lógica de dominación capitalista frente a otra lógica de emancipación social o …
Lee mas »Aproximaciones a la concepción fidelista sobre Revolución y Socialismo. Por Olga Fernández Ríos
En la actualidad cubana y latinoamericana analizar la disyuntiva entre reforma y revolución no puede prescindir de las concepciones sociopolíticas de Fidel Castro perfiladas desde el contexto del inicio de la Guerra Fría, entre 1946 y 1953, en una etapa que incluye su estancia en la Universidad de La …
Lee mas »1er ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PUBLICACIONES TEÓRICAS DE PARTIDOS Y MOVIMIENTOS DE IZQUIERDA
1er ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PUBLICACIONES TEÓRICAS DE PARTIDOS Y MOVIMIENTOS DE IZQUIERDA Fecha: 5 — 7 de octubre de 2022 Lugar: Pabellón Cuba Idiomas de trabajo: español, inglés, francés y ruso Tiempo total de cada Taller: 3 horas (aproximadamente) Introductores de cada Taller: 15 minutos cada uno Intervenciones desde …
Lee mas »