Por: José Luis Rodríguez I El triunfo de la Revolución de Octubre de 1917 en uno de los países capitalistas más atrasados de entonces, planteó por primera vez en la historia los problemas que debía enfrentar la construcción del socialismo en condiciones muy diferentes a las que habían previsto los …
Lee mas »Notas para una lectura de la Revolución de Octubre 1917
Por: Fernando Rojas Antecedentes: una revolución rusa y una doctrina internacional. Este pretende ser un análisis de los acontecimientos y procesos que condujeron a la victoria bolchevique de octubre (noviembre según el calendario actual) de 1917. La apreciación del suceso no puede reducirse a los hechos del 7 y …
Lee mas »La Revolución Rusa: logros, derrotas, fracasos. Algunas lecciones para América Latina
Por: Atilio A. Boron Las dificultades de un balance A cien años de la Revolución Rusa es necesario re-examinar esa experiencia por la importancia que tiene, en sí mismo, el conocimiento de la primera revolución proletaria triunfante en el plano nacional (la Comuna, como se recordará, se limitó a la …
Lee mas »Lenin, la Revolución de Octubre y la unión de lo social con lo nacional y colonial
Isabel Monal Si consideramos la teoría de la revolución como el alma misma del marxismo y el leninismo, resulta entonces imprescindible conferirle a la relación entre lo social y la llamada cuestión nacional y colonial un lugar central en la línea de la teoría y la praxis emancipatoria. El …
Lee mas »El bolchevismo: una mirada a su hazaña a cien años de distancia
Por: Rafael Plá León El siglo XX fue, como dijo en su momento Erick Hobsbawn, un siglo corto, si lo miramos por la duración del acontecimiento histórico que le dio su especificidad más notable: el proceso socialista en Rusia que se abrió con la Revolución bolchevique y se cerró …
Lee mas »1917-2017: controversias entre reforma y revolución. Reflexiones para el presente
Por: Olga Fernández Ríos La Revolución de Octubre de 1917 en Rusia fue desenlace de un largo proceso de luchas y debates acerca de dos caminos que condujeran a un nuevo tipo de sociedad: uno encaminado a eliminar el capitalismo, y otro para enmendarlo. En el primer caso sobresalía …
Lee mas »Elecciones 2018
Los jóvenes hablan de sí mismos
Cuba Socialista quiere abrir en sus páginas un espacio de diálogo con los jóvenes, sin descartar la inserción futura de investigaciones y aproximaciones sobre este segmento decisivo de la sociedad. El objetivo en este caso es que ellos hablen de sí mismos. Estas páginas no pretenden representatividad sociológica alguna, ni …
Lee mas »Límites históricos y crisis de la socialdemocracia en Europa
En octubre de 2016, convocados por la revista Cuba Socialista, investigadores de diferentes especialidades se reunieron para dialogar sobre la crisis de la socialdemocracia europea y sus límites históricos. Desde un inicio se consideró que era redundante, al hablar del origen y período de auge, aludir a su carácter europeo, …
Lee mas »El Che no decía ve, sino vamos: Harry Villegas
Por: Enrique Ubieta Gómez A pesar del implacable paso del tiempo, de los años de vida y de lucha –el bastón para caminar, la audición y la vista disminuidas–, Harry Villegas Tamayo, de mediana estatura y piel cobriza, es todavía, en el asfalto citadino, un guajiro de la Sierra; un …
Lee mas » Cuba Socialista Revista teórica y política del Comité Central del Partido Comunista de Cuba
Cuba Socialista Revista teórica y política del Comité Central del Partido Comunista de Cuba
				 
				
			 
				
			 
				
			 
				
			 
				
			 
				
			 
				
			 
				
			 
				
			