Intervención en el Taller Cultura y Liberación de los Pueblos del XXV Foro de Sao Paolo, Caracas, 26 de julio de 2019. “La cultura es lo primero que hay que salvar”, alertaba Fidel. No hablaba solo del arte y la literatura. La nueva sociedad exige un individuo “nuevo”, es decir, …
Lee mas »El XXV Encuentro del Foro de Sao Paulo
El XXV Encuentro del Foro de Sao Paulo, a realizarse en Venezuela del 24 al 28 de este mes, marcará la ruta progresista que necesita hoy la región, aseguró el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello. En entrevista a Prensa Latina, el máximo representante del ente plenipotenciario destacó …
Lee mas »Carta a Fidel. Por Ernesto Che Guevara
Cuba Socialista reproduce una carta poco conocida del comandante Ernesto Che Guevara a Fidel, en vísperas de su partida a “otras tierras del mundo”. Fue publicada recientemente en el volumen Epistolario de un tiempo. Cartas 1947 –1967, compilación de María del Carmen Ariet y Disamis Arcia, Ocean Sur, 2019, págs. …
Lee mas »Che Guevara: El único hombre práctico. Por Fernando Martínez Heredia
El 12 de junio de 2017 falleció en La Habana el intelectual y revolucionario Fernando Martínez Heredia, miembro del Consejo Editorial de Cuba Socialista. Queremos homenajearlo con la publicación de este texto de 2015, convencidos de que su palabra comprometida tiene mucho que aportar en el debate actual por la …
Lee mas »En el vórtice de la revolución: Guiteras y el municipio cubano. Por Latvia Gaspe
En la etapa de nuestra historia distinguida como “la revolución del 30”, la institución municipal cubana, primer eslabón de la cadena estatal de la República, fue un importante espacio de disputa entre las fuerzas representativas de la revolución y de la reacción. Antonio Guiteras, como Secretario del gobierno provisional de …
Lee mas »REVOLUCIÓN VS. REBELIÓN EN LA GUERRA DE LOS DIEZ AÑOS. POR YOEL CORDOVÍ
En el marco de las conmemoraciones por el 150 aniversario del inicio de las luchas de liberación del pueblo cubano, quisiera reflexionar, no sobre determinados acontecimientos o figuras históricas en particular, sino en relación con los propios conceptos que se ventilaban en la época para calificar ese proceso político-militar. La …
Lee mas »Ser antimperialista hoy, comporta un estado de vigilia. Por Alpidio Alonso-Grau
Palabras de Alpidio Alonso-Grau, Ministro de Cultura, en la clausura del XXIII Congreso Nacional de Historia, efectuado en la ciudad de Bayamo, abril de 2019. Palpita aún en nuestra memoria el emotivo y trascendental discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, primer Secretario del Comité Central del …
Lee mas »Estados Unidos en la contraofensiva imperialista en América Latina. Por Yazmín Vázquez
Por Yazmín Bárbara Vázquez Ortiz (1) Desde el año 2009, con el golpe de Estado a Manuel Zelaya, comenzó a producirse en América Latina un proceso de cambio en la tendencia que venía manifestándose en la región caracterizada por la presencia creciente de gobiernos comandados por fuerzas políticas de izquierda. …
Lee mas »A 60 años del triunfo de la Revolución cubana: Yeidckol Polensvki (México)
Panel realizado en el Palacio de Convenciones, durante la celebración de la IV Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo. 30 de enero de 2019 En una mesa donde hay tantos grandes no es fácil decir algo, así que les contaré un poco de la historia que me acercó a …
Lee mas »A 60 años del triunfo de la Revolución cubana: Eusebio Leal
Panel realizado en el Palacio de Convenciones, durante la celebración de la IV Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo. 30 de enero de 2019 Quisiera elogiar las palabras de todos mis amigos aquí; las de Miguel, desde luego las recuerdo como ayer, como aquel día, en que fueron también …
Lee mas »